Historia
Antecedentes
Construcción del colegio

Inicio de clases
Se inician en el nuevo colegio las actividades escolares el 3 de Febrero de 1968.
Formaban la primera Comunidad Marista los Hermanos Florencio Puente Pérez, como Director del Colegio y Superior de la Comunidad, Vidal Bretos Arrondo y Jesús Ortega Dehesa.
Por ser los tres extranjeros, y cumpliendo lo estipulado en las normas gubernamentales, fue designado como subdirector oficial del colegio, Monseñor Carlos Gerike, Prelado Doméstico de Su Santidad, nacido en San José de Chiquitos y entonces Arcipreste de la Catedral.
Dicho sacerdote siempre se distinguió por su aprecio y colaboración en todo lo posible a la Obra Marista de Bolivia.
Comenzaron las actividades escolares con tres cursos: el último curso de Primaria y dos primeros de Media (Bachillerato). En total eran unos 120 alumnos, todos varones.
Poco después llegó la Resolución Ministerial aprobando el funcionamiento del colegio.

Además de los ya citados, colaboraron otros profesores seglares, algunos exalumnos del Colegio Marista de San José de Chiquitos, como los Prof. Rigoberto Rivero y Freddy Vargas, sobre todo para impartir algunas asignaturas consideradas como materias nacionales: Lenguaje, Historia, Geografía y Cívica y también para las ramas técnicas e idiomas, siendo el Profesor de Inglés un Sacerdote de Maryknoll, norteamericano y exalumno de nuestro colegio de Nueva York.
ALGUNAS MODALIDADES POSTERIORES

En el año 1971 el Hno. Florencio fue designado al Colegio de Comarapa como Director y le sustituyó el Hno. Agustín Llanillo García. En su directorado se hicieron algunas mejoras importantes en la finca como el cementado de las canchas de juego y el cerco de ladrillo por debajo y malla olímpica en lo alto que rodea la finca, de unos 300 metros lineales.
El alumnado fue aumentando en gran medida año tras año, y adquirió el colegio notable reputación por la enseñanza impartida, los resultados académicos y la forma y ambiente que había en el trato entre los profesores, así como entre éstos con los alumnos y padres de familia.
Es también cierto que, para que funcionase el Ciclo Básico, hubo de sacrificarse algo que a varios hermanos les dolió bastante, ya que antes de iniciarse la enseñanza primaria funcionaba en ese horario el Colegio Fiscal Marista de Intermedio (semiestatal) y en los mismos locales, para alumnos hijos de familias de escasos recursos, como obra social, y que ese colegio posteriormente no tuvo lugar fijo y los Hermanos Maristas se desentendieron completamente de él. No obstante, a partir de 1992 ó 1993, con la colaboración de los Padres de Familia, se ayuda a construir una escuela en uno de los barrios periféricos más pobres y alejados del centro de la ciudad, como obra social. Es una escuela fiscal, o estatal.
Posteriormente se han hecho, como ya se indicó antes, mejoras muy importantes tanto con algunas ampliaciones y remodelaciones como en planes de enseñanza, superación del profesorado con reuniones y cursos especiales, al igual que en los demás colegios nuestros y en otros aspectos, como orientación a los Padres de Familia, formación del Equipo Coordinador entre Hermanos y Profesores seglares, Asociación de Antiguos Alumnos, etc. Sobre todo se ha incrementado esto siendo Director el Hno. Vidal Bretos.

La Villa Marista
Actualmente constituye la Villa Marista, sita a 12 km. del colegio, un lugar adecuado de recreo, o descanso, para los Hermanos, Profesores y sus familias, alumnos, padres de familia y exalumnos los fines de semana especialmente, y cuando los alumnos participan en días de campo organizados por el colegio, o bien campamentos, retiros u otras actividades similares.